No lo digo yo…
Cuando yo era un imberbe adolescente, andaban de moda los pantalones “Fara”, fue la época de cuando la gente de Hermosillo y Sonora, iban a Nogales a fayuquear en diciembre; caminábamos por la calle “Morley”, donde estaban las tiendas de ropa, zapatos y tenis, y el “Krees” donde por lo general la gente desayunaba sus panques (“jotcqueiswuittocinou”) su “pai” de limón y ya ahí, pasaban a comprar sus dulces (los “dientitos” eran de rigor) y cualquier tipo de chuchería que disque andaba de moda –el juego “Topeka” y los “yeissis” por ejemplo-.
Y como siempre ha habido niveles sociales, existía la exclusiva tienda Bracker’s a donde la “jaitsocieti” –ósea, los popis- de Hermosillo solían comprar las novedades de la moda estadounidense, ahí aparecieron los “Fara”.
Para medio día, probamos las primeras pizzas de nuestra existencia en el “Sheiquis’s” y, ya de salida –regreso-, en la “cuchilla” de la entrada por la “border line”, a la izquierda, hay una calle que sube y, a unos 60 metros había una tienda de abarrotes donde las latas de “spam”, “tuna” (su traducción al castellano es Atún), pastelitos y galletas de higo eran muy baratos, imagínese el bolsón que compraba mi ‘ama la Maggi.
Casi a la salida, aún está la tienda “Uta” o algo así, su especialidad de siempre es la venta de vinos y licores y cigarros, “canalas” (también conocidas como “zic-zag) y demás enceres para los catadores de etílicas aguas embotelladas de a litro y humos lúdicos; ahí se compraban por caja para las fiestas de los popis y los “igualados” y presumidos, así fue como llego el wiski CuttySarg a la ciudad.
Así era el viaje a Nogales, pero del otro lado, cuando el dólar valía $12.50 y la gente lo podía tener porque el salario en mejico (así, con minúsculas, sin acento y J de jodidos) alcanzaba para darse el lujo, en diciembre después de haber ahorrado durante el año, lo suficiente para comprar “calidad y precio”.
Había que apartar la “mordida”, y esto dependía de la cantidad de fayuca que se traía, pero seguro eran de 20 a 40 dólares en la primera revisión aduanal que se hacía en la central de autobuses Transporte Norte de Sonora y, la otra era en el “21” donde eran más “perros” y la tarifa aumentaba de acuerdo al “genio” que traía el aduanal y “el vista” (que era el jefe en turno). Y una tercera en el entronque a Carbó sobre la carretera internacional 5 que era de dos carriles –también conocida como “carretera de la muerte”-. Ya desde entonces existía lo que hoy conocemos como “moches” y era obligatorio.
El viaje era de ida y vuelta el mismo día y, la salida era a las 4 de la mañana desde la Central de Autobuses Transporte Norte de Sonora en la calle Sonora entre Manuel Gonzales y Jesús García, aquí en Hermosillo. Allá, en Nogales Sonora, estaba en un viejo edificio casi pegado a la “línea”.
La economía de Nogales, Arizona, dependía en gran parte de los sonorenses que habitan en las márgenes de la carretera federal #5 y, estamos hablando desde Estación Don en el sur, hasta la frontera de Nogales en el norte que según la SCT son 459 kilómetros y, además, suman más del 50 por ciento de los habitantes de todo Sonora.
Hoy, el comercio del otro lado, Nogales y Tucson, básicamente, han sufrido la debacle gracias a su presidente Trum y, de hecho, el cierre de la emblemática tienda Bracker’s, es muestra contundente de que muchos mejicanos no están yendo, incluso los mismos nogalenses.
Pero la cosa no parara ahí, según los especialistas internacionales, en el tema del TLC, no nada más afectara a los estadounidenses comunes que viven en la frontera con México, a los mexicanos y mejicanos, dicen nos espera un nuevo mundo donde puede ser la oportunidad de consolidad la economía interna del país; pero, pero, siempre y cuando los políticos no sean tan corruptos y vividores. Aclaro, no lo digo yo, lo dicen los especialistas ¡Ops!
Pero bueno, este mes se cumplen 64 años cuando le dimos la oportunidad –sin ser misóginos- a las mujeres de participar en política; fueron pocas las que han participadodesde aquel entonces y, desde entonces existe la Ifigenia Martínez que los primeros treinta años fue diputada-senadora del PRI, después, con el PSUM, luego PRD y ahora quiere ser MORENA. Ella es el mejor ejemplo de tenacidad, honestidad y ética política; eso sí, siempre plurinominal.
Seguramente tubo un contacto extraterrestre para sobrevivir más de medio siglo sentada en una curul; a la mejor asesoro a la candidata republicana Bettina Rodríguez Aguilera a un puesto por Florida en el Congreso de Estados Unidos, quien aseguró “haber sido contactada varias veces por seres de otro planeta”, y lo grabo en un video para en caso de llegar a los tribunales.
No lo digo yo, lo dice la nota periodística: “En la grabación realizada hace ocho años fue difundida por el diario The Miami Herald, se aprecia a la aspirante por Florida al Congreso estadounidense asegurando que fue contactada varias veces por seres de otro planeta y que le avisaron que volverían por ella”.
Bueno, aquí la Lola alineo los planetas y muchos políticos –dicen- han visitado chamanes, brujos y extraterrestres para que les den buena vibra y, ahora que ya andan encampañados, los tendrán como asesores de cabecera.
Espero y no se enojen las féminas por lo aquí escrito –no es nada personal ni misógino-, pero el que se lleva se aguanta y en esto de la política nadie se salva.
A propósito de políticos, el diputado del PRI de Cajeme de apellido Buelna, propuso que “los poderes legislativos” se trasladen a Cocorit ahora que cumple 400 años. Al principio del proemio iba muy bien a pesar de su pésima lectura (por favor, enséñenle a leer en voz alta y en la baja también) hasta que entro en sus argumentos históricos basados en el Padre David (también que los asesoren bien en cuestiones de nuestra historia, los sonorenses no somos ignorantes, porque lo ahí mal leído, a ambos, diputado y Padre David los deja muy mal parados).
Y como dice el ejemplo que según explica el diccionario de San Google: proemio. nombre masculino. Significado: Introducción de un discurso o de un tratado.
Ejemplo: "en el proemio a la "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" de 1789, se dice que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos". Aclaro, no lo digo yo.
Pero mejor a’i se las dejo….¡¡¡SARAVAH!!!
@mariomunguia8
www.vocesdeldesierto.com