,
Jueves, 23 de Enero de 2025
Febrero 19, 2014 > Voz Sport

El Deporte y la Miseria

Por Rafael Renteria

Salvador Cabañas fue un deportista de elite en México. Deportivamente fue un fuera de serie y económicamente pudo amasar una fortuna que ni nuestros diputados que son de los mejores pagados en este país pueden ganar en su carrera política (y me refiero solo al cheque verde).

 

Quien no recuerda que el 25 de enero del 2010 le ocurrió una desgracia que afortunadamente no lo mato, pero si mato su carrera deportiva. Aquel balazo que le metieron en su cabeza lo alejo por completo de la vida en donde era el ídolo, centro de atención y sobre todo millonario.

 

Cuando fue jugador del América, fácilmente ganó en sus casi 3 años con el equipo entre 1.5 a 2 millones de dólares por año. Era de los mejores pagados si no es que el mejor. Ahí en América fue donde pudo ver crecer sus finanzas de una forma contundente, algo que con Jaguares de Chiapas no logró ni en una décima parte. Si no le fuese pasado esa tragedia pudo haber seguido ganando ese dinero o más incluso en México o en alguna liga europea que ya lo tenía en la mira.

 

No tenía ni 30 años cuando su carrera dio ese vuelco a lo negativo. Peleó con todas sus fuerzas por su vida y libró la batalla. Fue un milagro el que pueda estar aquí a 4 años de ese hecho que marco su vida para siempre, pero si le arrancó una gran cantidad de habilidades para la práctica del deporte que siempre llevó a cabo y el que le dio de comer a él y a su familia.

 

Después de su recuperación, Cabañas pasó otro viacrucis ya que tanto abogados, representante, e incluso se dice que hasta la misma directiva del América le jugaron chueco y lo fueron despojando poco a poco de todo lo que con el dinero que gano pudo adquirir. Prácticamente lo dejaron en la ruina y solo pudo salvar una casa en su natal Paraguay, así como un negocio de panadería que ayudo a construir para sus padres.

 

Precisamente esas imágenes son las que están dando la  vuelta al mundo en los últimos días, en donde se puede ver  a un Salvador Cabañas ayudando en la elaboración del pan y sobre todo trabajando en la entrega del mismo. ¿Hasta dónde cayó un deportista de alto rendimiento y que en poco tiempo pudo amasar una fortuna de varios millones de dólares?

 

El oficio de panadería no es ninguna vergüenza ni mucho menos, pero partiendo del hecho que como jugador pudo vivir entre lujos de todo tipo, es imposible dejar de comparar esta mala jugada que la vida le mando. Y también de la bola de cabrones que en lugar de ayudarle lo fregaron más hasta dejarlo a su suerte.

 

Ahora sobrevive con lo que ese negocio le permite, quiero pensar que puede tener alguna otra propiedad que le ayude a salir adelante al menos de una forma decorosa. Aunque juega futbol con un equipo de futbol en su país en la 3ª división, ahí no puede ganar nada comparado con lo que devengó con el América en donde se pagan salarios de lujo y sin contar patrocinios, regalías y cuanta cosa más ganan los mejores deportistas del mundo.

 

Ejemplos como el de Salvador Cabañas hay muchos en el deporte en todas sus especialidades. Cuantos casos conocen de deportistas que fueron muy famosos y por X o Y de repente tanto la misma fama como el dinero DESAPARECIERON. Cuando tienen dinero les salen amigos hasta para tirar para arriba, pero ya sin nada en sus bolsillos se quedan prácticamente solos y mendigando algún favor.

 

En lo personal creo que hay muchos factores que inciden para que en una situación de este tipo los deportistas puedan quedar desamparos prácticamente porque ni las leyes que en la mayoría de las ocasiones no sirven para nada, les pueden resolver. La mayoría de los deportistas no alcanzan a terminar sus estudios y en esto me refiero a los que son América Latina o Africa. Incluso en su momento lo comente que en los Estados Unidos el aspecto académico está más que ligado al deportivo. La NFL, el 80% de sus jugadores terminaron una carrera universitaria.

 

Además, en el caso de México al no existir una unión o organización que defienda los intereses y derechos de los deportistas, prácticamente están a merced de los dueños o incluso de los representantes, abogados y cuanto vival existe en este mundo, además de los mecánicos, eléctricos, plomeros, carpinteros, herreros y albañiles. Bueno, la mayoría no todos, ya que hay muy poquitos honrados en estos últimos oficios.

 

Luego como lo digo líneas arriba: cómo es posible que las leyes no ayuden a defender los intereses de las personas. Apoyan a quienes son los más vivos y dejan en indefensos a quienes requieren de la ayuda para algún problema en específico.

 

Hoy veo que algunas organizaciones se preocupan por los aspectos económicos y educativos de sus jugadores. Desde adentro les enseñan la importancia del ahorro, invertir, etc, para en el caso de que le ocurra alguna desgracia o problema que los aleje del profesionalismo cuenten con las herramientas y el dinero para seguir viviendo bien, ya no re bien como lo hacían cuando había fama y fortuna.

 

Por eso es que digo que el deporte y la miseria son dos palabras que siempre van a estar presentes en los deportes, ya que por lo general quienes pueden sobresalir en alguno de ellos son personas que vienen desde abajo, pero es ahí en donde debe de haber el apoyo de los familiares, empleados cercanos que los puedan orientar a llevar un estilo de vida ordenado que les permita vivir con todas las comodidades pero sin caer en el derroche.

 

Hoy estamos, somos famosos y tenemos mucho dinero, pero mañana no sabemos

 

 

Finalmente hay que decir que sigue adelante el llamado “Recorrido del Trofeo de los Campeones de la Serie del Caribe 2014” por varios sitios de aquí en Hermosillo y que sobre todo fueron patrocinadores de Naranjeros de Hermosillo en Isla Margarita.

 

Ayer le tocó ser la anfitriona a la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma o la Tecate pues para mejores señas. En el caso de hoy miércoles, le toca a Tostitos, asi es que si desean ir a ver dicho trofeo de los campeones de la Serie del Caribe 2014 tienen que ir hasta el centro de distribución de Sabritas allá por la carretera a la Colorada KM 2.5 en el Parque industrial.

 

El jueves será en las instalaciones de la Leche Yaqui, el viernes en Megacable ahí en la Veracruz y Escobedo y finalmente el sábado 22 en Telcel.

 

Como podemos ver, los de la Liga Mexicana del Pacifico se están haciendo muy buenos pa esos de las relaciones publicas o las ventas porque tienen muy buenos patrocinadores para los equipos y la liga en sí. Esto es algo muy bueno porque permite que haya gran capacidad económica para el gremio y por ende apoya al desarrollo de cada uno de los equipos.

 

Nomás les pido y creo que muchos opinarán igual que un servidor: no pongan todas esas marcas en los uniformes. Se ven horribles, aunque el cheque por ello si sea sumamente HERMOSO!

 

 renteria_rafael@hormail.com  /Twitter:@rafarenteria11